Carta a familias (cierre del centro). 19 de abril

Esto es la vida, y todo va a ir bien, viviendo la vida / Living life (Eels)

 

Estimadas familias:

 

Mañana lunes, tras las vacaciones de Semana Santa y Pascua, reiniciamos de nuevo el periodo lectivo no presencial. En el día de ayer os remitimos un resumen de la rueda de prensa del Consejero de Educación del Gobierno de Navarra del pasado viernes. Sabemos que tanto las declaraciones del Ministerio de Educación y del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra acerca de las medidas educativas a tomar en este último trimestre del curso, han generado una considerable confusión en un momento ya cargado de incertidumbre. Por ahora, seguimos a la espera de la Orden Ministerial y la posterior Orden Foral.

 

Aunque debemos tener paciencia y esperar a conocer el contenido definitivo de la próxima Orden Ministerial, así como las adaptaciones que haga la Comunidad Foral de Navarra (Orden Foral), os aclaramos algunas preguntas que nos habéis formulado a raíz del envío ayer sábado de la “Carta a familias (cierre del centro). 17 de abril. Rueda de prensa del Consejero de Educación del Gobierno de Navarra”. Como todo en este momento, susceptible de ser modificado:

  1. En Navarra, según comunicación del Consejero de Educación, se mantiene la duración del curso escolar hasta final de junio de 2020. Seguirá en modalidad a distancia (no presencial) mientras dure el confinamiento y, si las autoridades sanitarias así lo acuerdan, pasará a modalidad presencial con las condiciones que se determinen.
  2. Aunque se pondrá el foco en los aprendizajes imprescindibles y en las competencias básicas, en el colegio pretendemos avanzar algo de materia. Sabemos que la decisión sobre si se pueden avanzar oficialmente contenidos queda en manos de la normativa que marque el Departamento y que la recomendación hoy por hoy es que este último trimestre sirva fundamentalmente para reforzar contenidos y mejorar calificaciones, pero también, en beneficio del alumnado, mantener su interés, etc., vemos conveniente dar pequeños pasos en materia de contenidos.
  3. La promoción de curso será la norma general y la repetición será una medida “muy excepcional” y debidamente justificada, algo que no difiere de lo que se viene haciendo hasta ahora. Lo anterior no significa que la promoción conlleve el aprobado general de las materias suspendidas. El alumnado, como hasta ahora, podrá promocionar con asignaturas pendientes que tendrá que recuperar el curso siguiente.
  4. En ningún caso habrá aprobado general.
  5. En cuanto a la titulación en 4º de ESO y 2º de Bachillerato, hay que esperar a los criterios concretos que se establezcan.

 

Aprovechamos esta comunicación para aseguraros que vamos a continuar trabajando para que todo nuestro alumnado aproveche al máximo las nuevas oportunidades de aprendizaje en este periodo convulso y con el objetivo de que ningún estudiante pierda el curso por esta situación excepcional, especialmente los que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
Agradecemos mucho vuestras muestras de agradecimiento por lo que vamos haciendo desde el colegio y por nuestra parte, os agradecemos el encomiable esfuerzo que estáis realizando desde casa en circunstancias nada fáciles (confinamiento, teletrabajo, distintas -y en ocasiones difíciles- situaciones familiares y laborales…). Del mismo modo, agradecemos a todos los educadores y al personal del colegio el trabajo que están llevando a cabo, tarea a la que se han tenido que adaptar en tiempo récord.

 

Os recordamos que estamos a vuestra disposición. No dudéis en contar con nosotros para aclarar cualquier duda o plantear alguna situación concreta, contactándonos por los cauces habituales (tutores, personal de oficinas…). Estamos en un momento privilegiado para descubrir juntos el sentido profundo de muchas cosas que, ojalá, nos unan más como comunidad educativa que somos de Jesuitas Pamplona.

 

Acabamos con un texto que puede ayudarnos a todos a trabajar algo que hoy es necesario a raíz de la incertidumbre del momento (final de curso, fechas de matriculaciones, preinscripciones, exámenes, recuperaciones, posibles repeticiones, promoción, EvAU…): la paciencia y la espera. Ojalá nos sirva para vivir no solo de respuestas y certezas sino también de preguntas y dudas.

__

Sigue el sol, respira el aire fresco, aprecia este momento. Mañana será un nuevo día para todos / Follow the sun (Xavier Rudd)

Somos así de complejos. Los seres humanos con nuestros sueños, nuestras dudas, nuestras inquietudes, nuestras intuiciones, nuestra fe, nuestras búsquedas… Es parte de la vida y no lo podemos negar. Hay momentos en los que lo tenemos todo claro, no dudamos de casi nada, lo vemos todo cristalino y estamos seguros de haber encontrado la clave de la vida. Otras veces, sin embargo (¿quizá más hoy en estos tiempos de pandemia?), son las dudas las que nos atrapan. Sí. Dudas, preguntas, vértigos, contradicciones, incertidumbre, hacen que sea difícil vivir en paz con todo lo demás. Pero la mayoría de las veces no es ni lo uno ni lo otro. La mayoría de las veces estamos ahí en medio, con dudas, pero con algunas certezas a las que nos agarramos. Algunas certezas con las que podemos ir caminando, apostando. Es más una cuestión de actitud que de resolución. Actitud de búsqueda. Identificar cuáles son las búsquedas que HOY merecen la pena. Probablemente nunca las resolveremos al completo. Simplemente hay ahí una intuición grande que nos indica hacia dónde caminar, por dónde seguir buscando. Con eso nos vale. Así se lo explicaba Rilke a aquel joven poeta que le pedía consejo y le decía:

Ten paciencia con todo aquello que no está resuelto en tu corazón e intenta amar las preguntas mismas, como cuartos cerrados y libros escritos en un idioma muy extraño. No busques ahora las respuestas, que no se te pueden dar porque no podrías vivirlas. Y se trata de vivirlo todo. Vive ahora las preguntas (Cartas a un joven poeta, Rainer Maria Rilke).

Ojalá encontremos un consuelo especial en sentir que el de enfrente está en la misma batalla que uno mismo. Que al final, de alguna manera, estamos todos en lo mismo. Como se escucha en However many takes it takes, de Vandaveer, (…) no importan los intentos que cueste, merece la pena seguir buscando respuestas, merece la pena intentar curarse por dentro, merece la pena esperar a que el sol entre. No importan los intentos que cueste.

 

¡Vamos por ello! Ánimo en este nuevo tiempo que comenzamos. Seguro que merece la pena. Recibid un cordial saludo y seguid cuidándoos y cuidando de todo y de todos,

 

Colegio San Ignacio

Carta a familias (cierre del centro). 19 de abril

×