Rodaje en Pamplona de una película sobre los mártires de El Salvador

EL PROVINCIAL DE LOS JESUITAS DE ESPAÑA, P. ANTONIO ESPAÑA, VISITA EN PAMPLONA EL RODAJE DE LA PELÍCULA SOBRE LOS MÁRTIRES DE EL SALVADOR (“La mirada de Lucía”)

 

En el marco de su reciente visita a Pamplona, el P. Provincial pudo visitar el pasado 2 de noviembre el rodaje de la película dirigida por Imanol Uribe sobre los mártires de El Salvador. Acompañado por Carlos Moraza (director del colegio San Ignacio y vicesuperior de la comunidad de jesuitas), mantuvo un encuentro con el director y varios de los actores de este filme que se titulará “La mirada de Lucía”. Durante la misma concedió una entrevista a la productora en la que declaró que tomamos la idea de Uribe de hacer esta película con una gran ilusión. Lo importante del proyecto es que nos invita a tener memoria. A no caer en el olvido de lo que ocurrió en 1989 y de lo que ha estado ocurriendo en muchos lugares de Latinoamérica y Centroamérica que es la vivencia persistente de la injusticia y la violencia y que todavía hoy, la Compañía de Jesús trata de responder a través de las instituciones que tiene en esos países. El guion cuenta con el visto bueno de la Compañía de Jesús, que ha asesorado en los últimos meses a los productores tanto desde España como desde El Salvador. El rodaje comenzó en nuestra ciudad, en concreto en Ilundain, el mismo día 2 de noviembre y está previsto que se alargue aquí tres semanas más. Será entonces cuando el equipo parta hacia Colombia donde grabarán en distintas localizaciones de Cali y Buga, con la colaboración de la Universidad Javeriana y el Instituto Mayor Campesino (IMCA).
Antonio España y Carlos Moraza mantuvieron un encuentro con el director Imanol Uribe, antiguo alumno del colegio jesuita San Francisco Javier de Tudela, el mismo centro donde estudió Ignacio Ellacuría. Durante el mismo, el cineasta rememoró el primer encuentro que mantuvo con el provincial hace ya tres años presentándole el proyecto. A pesar de las muchas dificultades, manifestó su satisfacción porque se esté pudiendo materializar y mostró un gran cariño por la Compañía de Jesús y por Ellacuría: Si estoy en esto es por admiración a Ignacio Ellacuría les reconoció a ambos.
Con guion de Daniel Cebrián, la historia de “La mirada de Lucía” cobra plena actualidad tras la sentencia del 11 de septiembre por la que la Audiencia Nacional española condenó a 133 años y cuatro meses de cárcel al que fuera coronel y viceministro de Seguridad Pública del Ejército de El Salvador, Inocente Montano, por el crimen de la UCA. Lamentablemente, el rodaje ha coincidido en el tiempo con la anulación por parte de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador del proceso penal contra los supuestos autores intelectuales, declarando la nulidad del dicho proceso y reafirmando los sobreseimientos definitivos sobre los imputados.

 

Sinopsis de la película
La madrugada del 16 de noviembre de 1989, en plena guerra civil salvadoreña, seis sacerdotes jesuitas y dos empleadas fueron asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en San Salvador. La posición de los jesuitas de la UCA era inmejorable para mediar en un previsible acuerdo de paz y su talante sin tacha, la herramienta ideal para poner fin a una década de guerra cruenta. Inmediatamente el gobierno culpabilizó a la guerrilla del FMLN, pero una testigo echó por tierra la versión oficial: Lucía Barrera de Cerna, empleada de la limpieza en la UCA. Ella fue testigo de quiénes eran los verdaderos asesinos: el ejército. Aquella mirada es en la película la clave para esclarecer la verdad y hacer justicia. Una mirada que, además, cambiará para siempre su vida y la de su familia.

 

Más información:

https://www.rtve.es/noticias/20201109/imanol-uribe-rueda-mirada-lucia-sobre-testigo-matanza-jesuitas-salvador/2053806.shtml

×